Opera en Reino Unido

Te ofrecemos servicios de asesoramiento e información sobre el mercado anglosajón. Conoce al detalle la realidad de la operativa comercial con Reino Unido.



Bye bye, Brexit. Hello, UK!: Vídeopodcasts para conocer el mercado británico

Gracias a los fondos europeos de la Brexit Adjustment Reserve, te ayudamos a conocer el mercado anglosajón e investigar oportunidades comerciales. Desde ICEX hemos impulsado Bye bye, Brexit. Hello, UK!: un programa de vídeopodcasts con información especializada sobre cómo funciona el mercado británico.

En este tercer episodio nos desplazamos a la fábrica del grupo Pikolinos en Elche para hablar de sector del calzado tras el Brexit: incertidumbres, experiencias y perspectivas de futuro. Elisa Carbonell, directora general de Internacionalización de la Empresa Española de ICEX conversa con Rosana Perán, vicepresidenta ejecutiva de Pikolinos y presidenta de la asociación FICE; Carmen García Cuevas, responsable de negocio de Chie Mihara; e Imanol Martínez, director general de FICE.
VER ↗



En este cuarto episodio la directora general de Internacionalización de la Empresa Española de ICEX, Elisa Carbonell, se desplaza al restaurante Ibérica en Londres para charlar sobre cómo afecta el Brexit al vino español y los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas y restaurantes en Reino Unido. En esta conversación la acompañan Sara James Evans, Master of Wine y presidenta de la Gran Orden de los Caballeros del Vino; Andrea Cerezo, responsable de exportación y ventas de Raventós Codorniu en UK & Ireland y Marcos Fernández, CEO de Ibérica Restaurants del chef Nacho Manzano y Arros del chef Quique Dacosta en Reino Unido.
VER ↗



En este quinto episodio nos quedamos en ICEX para hablar con las empresas y conocer cómo afecta el Brexit a la logística internacional, una cuestión clave para afrontar el mercado británico con éxito. Elisa Carbonell, directora general de Internacionalización de la Empresa Española de ICEX, conversa con Javier Romeu, CEO de Grupo TIBA; Eva García Serrudo, Puerto de Algeciras. Rodrigo Tilve, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales en ICEX, conversa con Vanessa Cecconi, directora adjunta de M.C. Trinter, S.A.y Stefan Stewe, director de Grandes Cuentas de Salvat Logistics.
VER ↗




Encuentra nuevas oportunidades de negocio con la ayuda de ICEX

Desde ICEX organizamos jornadas y actividades para que conozcas las oportunidades de negocio que te esperan en mercados tan atractivos como Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Estados Unidos o Islandia entre otros. Ponemos a tu disposición todos estos contenidos y eventos para ayudarte, gracias a la financiación de los fondos de ajuste del Brexit.









Nuestros expertos te darán una visión completa de cómo funciona la operativa comercial con Reino Unido. Encuentra todo lo que necesitas saber en Ventana Brexit.

El mercado en Reino Unido

A pesar del Brexit, Gran Bretaña sigue siendo un destino muy atractivo para los inversores españoles.

Reino Unido es la quinta economía a nivel mundial. Y no solo eso, según un estudio del Banco Mundial, se trata de uno de los mejores lugares del mundo para hacer negocios.

Es el país con mayor estabilidad macroeconómica y bancaria, según el informe de competitividad global de 2019 del World Economic Forum. Además, su capacidad de innovación y su mercado laboral suponen un gran incentivo para los inversores extranjeros.

En Gran Bretaña existen varios núcleos de desarrollo industrial, centrados en sectores tecnológicos, lo que supone un gran abanico de oportunidades si tienes una startup.

España, en su conjunto, ya ha visto el potencial del mercado anglosajón. Actualmente somos el noveno exportador de productos y servicios a Reino Unido. Tú también puedes hacer negocios con ellos, hay muchas oportunidades esperándote.

Por eso, en ICEX compartimos contigo toda la información que necesitas para exportar a Reino Unido, y aprovechar todas las oportunidades comerciales que ofrece este país.






Todo lo que necesitas saber sobre Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Nuestros expertos actualizan toda la documentación necesaria para que conozcas el mercado y sus peculiaridades. No te pierdas nuestra Ficha País y al Informe Económico y Comercial.



Cómo acceder al mercado

Accede a las Guías de acceso al mercado británico actualizadas regularmente, y elaboradas por nuestros expertos de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres.








Trámites para vender desde España a Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte

Si ya has investigado cómo entrar en el mercado británico, es hora de ponerse manos a la obra. Ten en cuenta que ahora han cambiado algunos aspectos y procedimientos, como la documentación que hay que presentar al exportar mercancias, o la política fiscal aplicada a las exportaciones.




eCommerce: Cómo vender online en Reino Unido

Reino Unido es uno de los principales mercados en el sector e-commerce. Millones de usuarios británicos desean comprar productos online, y pueden elegirte a ti para cubrir sus necesidades.

Los siguientes informes te ayudarán a conocer cómo funciona el mercado británico del comercio electrónico: normativas, operativas de pago, organismos relevantes... y mucho más




Conoce los sectores con más oportunidades de Reino Unido

¿Quieres embarcarte en una aventura empresarial en un sector en concreto? ¿No conoces cómo funciona tu área de actividad en el mercado británico?

Los especialistas en comercio exterior de ICEX ponen a tu disposición estudios e informes pormenorizados, con todos los datos que necesitas para entrar y competir en Reino Unido con garantías.

Estas son algunas industrias con más oportunidades de negocio. Si la actividad de tu empresa está relacionada con ellas, estás de suerte. Compartimos contigo los datos sobre los siguientes mercados emergentes:








Industria alimentaria

¿Quieres exportar alimentos y bebidas a Reino Unido? ¿Aún no conoces aspectos esenciales, como la regulación del sector o los clientes potenciales la industria agroalimentaria británica?




Bienes de consumo y comercio electrónico

Reino Unido es un país con una amplia base de consumidores, que demandan bienes y servicios de consumo. Esto se traduce en un abanico de posibilidades de negocio, en varias áreas de actividad: moda, iluminación, retail... y mucho más.

Además, el sector ecommerce se encuentra en auge en el país. Esto supone una oportunidad perfecta para tu empresa, si buscas nichos de mercado en la industria del comercio electrónico.




Sectores industriales y tecnológicos

Los productos industriales, maquinaria, tecnología industrial... es uno de los sectores que sostienen nuestras exportaciones. ¿Necesitas conocer la regulación británica en profundida del sector? Accede a toda la documentación actualizada elaborada por nuestros expertos.




Sector servicios

El sector servicios sostiene gran parte del peso de nuestras exportaciones. Servicios de consultoría, comercio electrónico, telecomunicaciones o tecnologías de la información amplían la cartera de negocios de las empresas españolas en Reino Unido. Accede a toda la documentación actualizada sobre el estado del sector y su normativa.






Cursos gratuitos para vender tus productos y servicios a Reino Unido

Cuanto más conozcas el mercado de Reino Unido, más posibilidades tendrás de vender tus productos y servicios con éxito. Los especialistas de ICEX-CECO te darán la formación que necesitas para comprender la nueva realidad de Gran Bretaña tras el Brexit. Encontrarás una amplia oferta formativa, con cursos, webinars, NOOC y mucho más.






Documento de color rojo

Otros documentos para conocer el mercado británico

Descubre nuevas tendencias de comercio en Reino Unido. Toma nota sobre cómo gestionar el IVA tras el BREXIT. Ponte al día sobre los nuevos requisitos para exportar productos químicos. Conoce el nuevo método de evaluación de seguridad de productos importados por Gran Bretaña. Familiarízate con el nuevo marcado UKCA. Analiza las posibilidades que tienes para financiar proyectos de infraestructuras. Accede a estudios de mercado relevantes para tu actividad.




Programa ICEX Brexit


¿Cómo pueden ayudar los fondos europeos BAR a las empresas españolas?

Reduce los costes de los nuevos procedimientos administrativos y logísticos. Disminuye el impacto de los cambios normativos. Aumenta tu competitividad. Con el programa ICEX Brexit te ofrecemos las siguientes facilidades:



Te ayudamos a solicitar los fondos europeos para invertir en Reino Unido

Sabemos que el Brexit supone un obstáculo para hacer negocios en Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Nosotros queremos ayudarte a saltarlo.

Desde ICEX hemos lanzado el *Programa ICEX Brexit, para amortiguar el impacto que ha tenido la salida de Reino Unido de la Unión Europea sobre tu actividad. Si se han reducido tus exportaciones y han aumentado los gastos de tu empresa en el país anglosajón, podrás beneficiarte de las ayudas económicas impulsadas por la UE y recibir subvenciones que cubran parte de tus inversiones. 

En la primera convocatoria, hemos contado de partida con un presupuesto total de 4 millones de euros. Esta iniciativa está financiada por los fondos Brexit Adjustment Reserve (BAR) de la Comisión Europea.



La misión: Ayudar económicamente a todas las empresas y trabajadores autónomos que ejerzan legalmente su actividad en territorio español, y que, como tú, quieren seguir aprovechando las oportunidades comerciales que ofrece Reino Unido, pero se han encontrado con dificultades en el camino.



Mano roja sosteniendo un dólar

Financiamos los nuevos costes de exportación a Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras el Brexit

Dichos gastos incluyen:

  • Registro del IVA
  • Autorizaciones previas para realizar tu actividad
  • Asesoramiento relacionado con las nuevas exigencias de etiquetado y empaquetado.
  • Certificaciones exigidas para tus productos.
  • Adaptación del etiquetado y empaquetado de productos al Reino Unido.
  • Registro de marcas, licencias, solicitudes y visados de tus trabajadores.
  • Envío de muestras para la participación en ferias de promoción comercial.

 

Figura roja de una persona, con un bocadillo de comentario con el símbolo del dólar dentro

Cubrimos los gastos de promoción de tu marca

Estos son los conceptos cubiertos por la subvención:

  • Investigación de mercados
  • Material y difusión de promoción en formatos físicos y digitales
  • Contratación de servicios de diseño gráfico
  • Espacios publicitarios y campañas de
    marketing digital
  • Acciones y eventos promocionales
  • Patrocinios comerciales
  • Contratación de agencias de relaciones
    públicas y comunicación
  • Consultas de información sobre concursos y licitaciones
  • Y mucho más...

 

Calculadora de color rojo

Subvencionamos los gastos del establecimiento físico de tu empresa

Incluidas las siguientes coberturas:

  • Gastos previos de constitución de la filial
  • Estudios de viabilidad
  • Asesoramiento para dichas cuestiones.

 

Documento rojo de una factura con el símbolo del dólar y un bolígrafo rojo

Abonamos los costes de los trámites jurídicos, patente y homologación

Entre los gastos cubiertos se incluye

  • Registro de patentes y marcas
  • Defensa legal de la marca
  • Homologaciones y certificaciones dirigidas al mercado de destino

 

¿Cómo puedes beneficiarte?

Con el Programa ICEX Brexit, financiamos hasta el 75% de los gastos considerados como subvencionables, con una cuantía máxima de 200.000 euros por empresa.

La cobertura de gastos es con carácter retroactivo. Cubrimos todas las inversiones subvencionables que hayas realizado desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2023. Solo tendrás que justificarlas presentando las facturas y documentos acreditativos correspondientes.



Requisitos para solicitar los fondos europeos de ajuste del Brexit

Ser una empresa constituida legalmente en España, incluidas pymes y autónomos

No tener deudas con la Agencia Tributaria, ICEX o cualquier otro organismo que conceda ayudas

Autorizar a la AEAT para que remita información aduanera a ICEX.



Plazos para presentar solicitudes

El plazo para presentar solicitudes expiró el 12 de junio de 2023

 




Triángulo con un sígno de exclamación dentro. Sirve como señal de alerta

Encuentra todos los detalles sobre los documentos que tendrás que adjuntar con tu petición, todas las obligaciones que tienes que cumplir, y el resto de informacion relevante en las bases de la convocatoria.

CONSULTA LAS BASES



Documentos para la presentación de solicitudes

Si quieres beneficiarte de los fondos europeos BAR tendrás que enviar a ICEX los siguientes documentos:

  • Formulario telemático del programa ICEX Brexit rellenado y firmado
  • Anexo I - Declaración responsable y autorización firmada.
  • Anexo II - Declaración responsable rellenada y firmada, afirmando no haber recibido ayudas incompatibles con ICEX Brexit
  • Anexo III - Declaración rubricada alegando ser una empresa afectada por el Brexit.
  • Copia del NIF de la empresa o del autónomo.
  • *En el caso de los autónomos, hay que acreditar que se está inscrito en el régimen especial de trabajadores autónomos.
  • Memoria explicativa de los gastos elegibles, su cuantía y la cantidad solicitada.





Contactos Brexit

Ventana Global - Dudas sobre los fondos de ajuste BAR

Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 - Viernes de 9:00 a 15:00





También puedes contactar con:

Oficina Económica y Comercial de España en Reino Unido

SE Comercio Brexit

Aduanas Comisión Europea





Organizaciones alternativas destacadas para informarte sobre Reino Unido

Otros organismos donde puedes solicitar información